La educación es uno de los derechos de los niños, también es
un proceso que se alimenta y crece día a día. Los niños son como esponjas que
observan todo lo que ven y escuchan. Las instituciones educativas juegan un
papel muy importante en el desarrollo del saber de nuestros niños; ya que los
maestros nutrirán con sus conocimientos a estos pequeños y jóvenes, en sus
diferentes etapas de la vida.
Los padres deben 
acompañar a sus hijos en todo el proceso académico ya que sin duda es
algo muy positivo para el aprendizaje de ellos, los padres no solo pueden
transmitir conocimientos y enseñar nuevas metodologías para aprender, si no que
tienen la posibilidad de educar con amor.
Enseñarle los valores, le ayudaran mucho en la formación
como personas y a su convivencia con sus semejantes. … es importante el ejemplo
que les demos. Un escenario  de
aprendizaje más positivo es cuando se transmite en un ambiente donde sobresale
la afectividad. Esto implica confianza y protección frente al contexto
académico.
Sentir apoyo de los padres, es importante para el
desarrollo  de las potencialidades de los
hijos, alimentar expectativas de aprendizaje y sentirse capaz de realizar
nuevas tareas o desafíos. El rol de los padres en la educación es primordial y
necesario, no solo por el apoyo que puede transmitir, sino también para hacer
sentir al estudiante que no está solo en este proceso. Es por eso que deben
organizar los tiempos, establecer horarios para el estudio y ser espectador de
lo que sucede entre el estudiante y el colegio haciendo seguimiento de notas,
conducta, etc…
No obstante, con esto no es suficiente. Los padres deben sentirse  parte del proceso de aprendizaje y dedicar
tiempo a ello. Los niños deben incorporar hábitos de estudio con el objetivo de
mejorar  y reforzar los conocimientos adquiridos.
El éxito académico se mide también por la habilidad del niño para llevarse bien
con otras personas. Dos aspectos importantes del aprendizaje son la
comunicación y cooperación con otros niños o adultos para alcanzar metas
personales y de grupo. Las familias comparten la tarea de definir los papeles y
responsabilidades de sus niños, tanto en casa como en la escuela.
.jpg)
El éxito escolar es un esfuerzo en conjunto. Las
experiencias de aprendizaje exitosas empiezan en casa. Cuando más involucrados
se encuentren los padres en la educación de sus hijos, mucho más seguro
será  que los niños tengan éxito en la
escuela y en su vida. “Cumplir con tus obligaciones es la mejor manera de
aportar para mejorar la educación.
DAYANA ESTEFANNY MELGAREJO
Madre de familia
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario