

El
proyecto de Afectividad explora percepciones y prácticas de los jóvenes Galanistas
(Puerto Gaitán – Meta) en sus relaciones afectivas, dentro y fuera del entorno
familiar, en el inicio del ejercicio de la sexualidad (también de reproducción)
y en las conductas de prevención y cuidado en relación con la salud y la
higiene, identificando factores que inciden en los procesos respectivos de
aprendizaje y experimentación, así como toma de decisiones.
A ese
proceso, ciertamente, no resultan ajenos los rasgos individuales y estilos
personales que se manifestarán en intereses y preferencias tanto en la elección
de pareja como respecto a las decisiones adoptadas en el ejercicio de la
sexualidad. Pero esos ámbitos están influidos por el papel desempeñado por los
padres de familia, los medios de comunicación, la escuela y las imágenes de
género que afectan actitudes y conductas de los jóvenes en relación con la
construcción de su vida afectiva, sexual y de salud reproductiva.
Desde
inicio de año EL Proyecto de Afectividad ha trabajado con diferentes
actividades como:
·      Foro
del día de la Mujer.
·      Cursos
en línea para los jóvenes y sus acudientes, analizando contenidos relacionados
con el SEXTING, CIBERACOSO y guías para desarrollar por grados.
·      Participación
de la semana Andina. 
Con
este proyecto se busca formar personas con capacidad crítica y reflexiva que
les permita resolver diversas situaciones que se presenten en su contexto o
consigo mismo, siendo responsables y autónomos con su propio cuerpo, que los
lleven a tomar decisiones autónomas, responsables frente a la vivencia de la
sexualidad por medio de ambientes favorables, facilitando la libre expresión de
sus dudas, forma de pensar y sentir.
Autoras:                                                    
Silvia
Esnedy Noguera Bolaños
Emma
Matilde Ariza Gutiérrez
Alma
Esmeralda Sabogal Villalobos

 
Comentarios
Publicar un comentario